­
El Color Azul y la Tristeza - ARTMANDO

El Color Azul y la Tristeza

by - marzo 26, 2021

 

En esta publicación vamos hablar sobre la importancia de un color en específico y como puede transmitir muchas sensaciones como miedo o timidez y es…

 

El color azul y la Tristeza
 

El azul es un color primario, es uno de los tres colores que podemos detectar directamente. Todos los colores han tenido un efecto sobre la percepción de las personas generando alguna experiencia, cuando pensamos en azul lo relacionamos al agua o el cielo. Este color tiene una vinculación con la timidez, tolerancia, paz o calma. Todo dependerá de los tonos de azul y el contexto en el que se utilice. Pero ahora nos enfocaremos en hablar sobre el azul y el estado de tristeza.




Las personas podemos relacionar al color azul a la tristeza o a la melancolía o incluso a la apatía. Esto surge a partir de muchas hipótesis o teorías como, que el azul es color que tiene una relación con el negro pero que quede claro que nos referimos en este caso al azul oscuro. En algunos lugares el azul tiene que ver directamente con estados depresivos y la tristeza misma (un ejemplo puede ser Inglaterra)

El azul como tristeza tiene algunos antecedentes como la “tristeza azul”; un estado de ánimo que predomina en las partes del norte donde los inviernos son sumamente crudos y que la presencia de la luz es casi nula. Otro ejemplo es el género “blues”, el cual se describe como depresivo y se relación con situaciones melancólicas. También lo podemos ver en la película de “intensamente” con el personaje “Sadness” tiene un estado de pesimismo y desanimo.



El “Blue Monday” puede ser otro antecedente ya que es el día “más triste”, esto sucede el tercer lunes de enero, cuando en algunos lugares hace mucho frio y llueve demasiado, además de la estabilidad económica que se sufre despues de las fiestas navideñas (por la culpa de Santa Claus) y las resoluciones que hay a comienzos del año. Esta historia tan loca inició el 2005 cuando Cliff Arnalla decidió averiguar cuál puede ser el peor día del año. Y es que no solo fue la estabilidad económica y/o el clima, sino también la motivación. Aunque muchos investigadores lo señalan como una investigación sin sentido ya que su origen empezó como una campaña publicitaria para una compañía de Viajes. Si observas eligieron el azul para acompañar a la tristeza que ocurre ese día por todos los fundamentos que mencione anteriormente.



Como verás las interpretaciones del color son diversas, todo esto dependerá el tipo de azul que observes y cómo te sientes en se momento.

You May Also Like

0 comments