Crayón
Crayón
El nombre de crayones nación en México ya que su nombre
original es “ceras”, pero como en México la marca Crayola es una de las
empresas más conocidas que fabrican este producto se le dio el nombre de
crayones.
Algunas de las técnicas usadas para los crayones son:
Mezcla con aguarrás
Lo único que se tiene que hacer es elegir la zona que quieres difuminar en tu dibujo y con pincel mojado con aguarrás harás que el crayón se diluya haciendo un efecto de difuminado.
Lo único que se tiene que hacer es elegir la zona que quieres difuminar en tu dibujo y con pincel mojado con aguarrás harás que el crayón se diluya haciendo un efecto de difuminado.
Esgrafiado
Se trata de colorear con crayones para después ser cubierto con pintura o tinta, ya que hayas terminado con una navaja o algún objeto muy afilado tendrás que desprender la pintura, así lograras un efecto de grabado.
Se trata de colorear con crayones para después ser cubierto con pintura o tinta, ya que hayas terminado con una navaja o algún objeto muy afilado tendrás que desprender la pintura, así lograras un efecto de grabado.
El crayón es un material que es muy apto para los niños
como ya mencioné antes así que si piensas realizar un dibujo con más detalle y
quieras hacer el coloreado con crayones no es muy recomendable, el material no
se presta para hacer mezclas de color además de que puede manchar tus dibujos,
y es por eso que también existen en el mercado sets de crayones profesionales
que te pueden ayudar mucho.
He visto en videos o imágenes que los utilizan mucho para
derretirlos con la secadora y así lograr un arcoíris, es buena idea, pero para
mí considero que se desperdicia en un solo dibujo todos los colores en vez
lograr hacer más dibujos con esos crayones (es solo mi punto de vista).
En mi opinión no me
gusta mucho utilizar los crayones porque es un material “seco” y como dije
anteriormente puede manchar así que para mi no es una buena opción
utilizarlos.
0 comments